INFOGRAFIA 1.

REDES SOCIALES.

Utiliza jerarquía visual con niveles de texto, iconografía y gráficos que guían la lectura.     La tipografía combina serif y sans-serif para contraste y legibilidad, mientras que el color emplea un degradado cálido para dinamismo y armonía. Las ilustraciones minimalistas y los íconos refuerzan el mensaje de forma visual. La alineación y el espaciado garantizan equilibrio y fluidez en la lectura. En conjunto, logra un diseño funcional, atractivo y accesible.

INFOGRAFIA 2.

HISTORIA.

Uso de ilustraciones estilizadas y metáforas visuales, como el reloj y el pergamino, para reforzar el concepto del tiempo y el estudio histórico. La tipografía serif en el título aporta formalidad, mientras que los textos secundarios en sans-serif aseguran legibilidad. La paleta de colores neutros y cálidos evoca antigüedad y conocimiento. La alineación y el espaciado equilibran la composición, facilitando la lectura y comprensión. En conjunto, logra un diseño informativo, atractivo y funcional.

INFOGRAFIA 3.

LÍNEA DEL TIEMPO.

El fondo oscuro con circuitos evoca el mundo digital, mientras que las bolsas de compra simbolizan el comercio electrónico. La tipografía sans-serif asegura legibilidad y modernidad. La ilustración de la camioneta y el repartidor refuerza la idea de la logística en las compras online. Los colores y los íconos mantienen armonía visual y jerarquizan la información. En conjunto, logra un diseño atractivo, informativo y funcional.

INFOGRAFIA 4.

CUANTITATIVA.

La infografía emplea contraste cromático(verdes/naranjas) para reforzar la temática alimenticia, con jerarquía tipográfica que prioriza datos clave (tamaño/negritas). Los pictogramas minimalistas agilizan la comprensión, mientras que la estructura modular organiza la información en bloques digestibles. La tipografía sans-serif mantiene legibilidad en reducción, aunque la saturación de algunos módulos sugiere oportunidad para mayor respiración visual. Cumple su función comunicativa con un enfoque didáctico y visualmente atractivo.

INFOGRAFIA 5.

SALUD.

Jerarquía visual clara, resaltando la información clave con tipografía en negrita y colores contrastantes. La diagramación equilibra texto e imágenes para facilitar la lectura y comprensión. Además, el uso de iconografía y elementos gráficos anatómicos ayuda a reforzar visualmente los efectos de la diabetes tipo 1 en el cuerpo. La paleta de colores fríos transmite un tono serio y profesional, mientras que la distribución de la información sigue un flujo lógico que guía al espectador de manera intuitiva.

INFOGRAFIA 6.

PUBLICITARIA.

Transmite una sensación festiva a través de su paleta de colores vibrantes y su tipografía manuscrita, que aporta calidez y cercanía. La composición destaca la imagen del café derramándose, lo que genera dinamismo y refuerza el concepto de calidez y sabor. Los elementos gráficos inspirados en patrones navideños equilibran la composición y enmarcan la información de manera atractiva. La jerarquización tipográfica resalta los aspectos clave como el precio y los ingredientes, asegurando una comunicación clara y efectiva.

INFOGRAFIA 7.

FENÓMENO NATURAL.

Emplea una composición dinámica que combina ilustraciones, fotografías y texto para facilitar la comprensión. La tipografía con efecto de desgaste refuerza la temática de fuerza y destrucción. La imagen central del volcán en erupción actúa como punto focal y equilibra la distribución de la información. Los colores cálidos como rojos, naranjas y amarillos resaltan la intensidad del fenómeno, mientras que el fondo azul y blanco suaviza el contraste y da sensación de profundidad. La estructura en secciones numeradas guía la lectura de manera intuitiva, mejorando la accesibilidad del contenido.

INFOGRAFIA 8.

ARQUITECTÓNICA. 

El diseño tiene una composición equilibrada con una jerarquización tipográfica clara que resalta el título y las secciones clave. La paleta de colores armoniza con la identidad histórica del hotel, transmitiendo elegancia y tradición. Las imágenes enmarcadas en círculos generan dinamismo y guían la vista a puntos de interés. Además, los elementos gráficos ornamentales y la tipografía serif refuerzan el estilo arquitectónico del edificio.

INFOGRAFIA 9.

ARTISTA PLÁSTICO.

El diseño emplea una estructura organizada que facilita la lectura y comprensión de la información. La tipografía serif para el nombre resalta su importancia, mientras que el uso de una sans serif en el cuerpo del texto mejora la legibilidad. La paleta de colores neutros con acentos en azul y dorado aporta equilibrio y elegancia. Los recuadros y líneas delimitan secciones, generando un flujo visual ordenado. Además, la combinación de imágenes y gráficos refuerza el contenido temático, proporcionando un contexto visual que enriquece la experiencia del lector.

¿Buscas un diseño que impacte y comunique con creatividad?

¡Hagámoslo realidad juntos! Contáctame y llevemos tu idea al siguiente nivel.!

alondradesign@gmail.com

×